Page 5 - Argentime 111
P. 5
Esperamos que lo disfrute.
“La edad de oro de la Argentina no está en el pasado, sino en el futuro”.
Juan Bautista Alberdi
Prominente pensador, ensayista, jurista y economista argentino. (1810 - 1884)
EDITORIAL
Estimados lectores, bienvenidos a nueva edición de nuestra revista. Este número encuentra su cierre en un momento de incertidumbre de nuestro país. Otro más. Claro que, al igual que sus antecesores, no se trata de algo que simplemente pasa de largo y se suma a la frustrante lista que enumera las crisis atravesadas por la Argentina. Pega, y duro. Si bien usted probablemente tenga a su alcance decenas de editoriales sobre esta indescifrable actualidad que muta día tras día, la introducción resulta inevitable. No es nuestra intención agregar otra opinión sobre el tema. Por el contrario, seguimos con nuestro lema de mostrar los aspectos que valen la pena en nuestro país que, afortunadamente, siguen siendo muchos. El malbec argentino ha traspasado fronteras y ha pasado a ser un símbolo, casi una marca, valorada globalmente. Entre ellos, un destacado: el Trapiche Terroir Series Finca Coletto 2015 fue seleccionado como el Mejor Malbec del Mundo, nada menos que en Francia. Por el lado de los alimentos, la expor- tación de carne de cerdo ha registrado récords durante este año. Con China a la cabeza, los países asiáticos, principales consumidores mundiales de este tipo de carnes, han elegido a la Argentina para satisfacer la demanda de millones de personas, lo que a su vez se traduce en un ingreso de millones de dólares en nuestro país.
El avance de nuevas formas de energía siempre es noticia. La Argentina continúa su desarrollo con 14 nuevos parques solares dispuestos a lo largo y ancho del país son motivo de orgullo de cara al futuro. Varios de ellos se encuentran en San Juan, una provincia que tiene de todo para ofrecer en materia turística. Con el increíble Valle de la Luna y los dinosaurios como puntales, la Tierra del Sol propone variantes de todo tipo que hacen irresistible viajar hasta allí para conocerlas. Algo más arriba, en Salta, podremos conocer varios museos que nos adentran en la historia arqueológica de esta zona. Volvemos por un rato a Buenos Aires, donde el MALBA expone a uno de los artistas argentinos más reconocidos de la actualidad: Leandro Erlich. También visitamos el Centro Cultural de la Ciencia, un es- pacio en el que grandes y chicos se pueden acercar de manera amigable y didáctica a esta disciplina. Dejamos Buenos Aires y hasta el planeta Tierra para conocer al SAOCOM, el primer satélite argentino de observación, desarrollado y fabricado por la CONAE y otras empresas asociadas. Un verdadero orgullo argentino. Por último, recordamos el aniversario de dos instituciones importantes: el Automóvil Club Argentino, el ente vial de mayor reconocimiento, que cumple 115 años; y la Unión Argentina de Rugby. Como siempre, un contenido variado, para todos los gustos.
Lucas Argüelles
Director editorial