Page 8 - Argentime 111
P. 8

PRIMER PLANO
  LA AVENIDA DE MAYO CUMPLE 125 AÑOS
Inaugurada el 9 de julio de 1894 como la primera avenida de Sudamérica, rápidamente se convirtió en un centro comercial y cívico que competía con la célebre calle Florida. Situada en el barrio de Monserrat, es la columna vertebral del centro histórico y cívico, ya que en una punta está la Casa de Gobierno y en el otro extremo, el Congreso de la Nación, en una extensión de diez cuadras. Si bien su trazado se inspiró en los bulevares de Paris, la inmigración española tipificó su carácter hispánico al poblarse de teatros de zarzuelas, cafés de tono madrileño, ateneos y peñas, influyendo en su arqui- tectura, razón por la cual se la suele comparar con la Gran Vía madrileña. Asimismo, los frentes de sus edificios de estilo art nouveau, neoclásico y ecléctico constituyeron un magnífico marco. Debajo de su trazado circula el primer subterráneo que hubo en el Hemisferio Sur, la Línea A, que va desde Plaza de Mayo hasta el barrio de Flores
AVANCES EN PRÓTESIS
El Conicet ha desarrollado un método para evitar infecciones y rechazos en prótesis. Si bien está en etapa de evaluación en la ANMAT, el método, ideado por científicos de La Plata, utiliza nanopartículas de plata, y permite minimizar los riesgos de infección o rechazo al realizar implantes. En el momento de colocar una prótesis, los nanomateriales de plata pueden aplicarse tanto en implantes dentales, como de cadera o columna. El trabajo fue realizado por integrantes del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta) de la Facultad de Ciencias Exactas, dirigido por la docto- ra Patricia Schilardi.
 





























































































   6   7   8   9   10