Page 5 - Argentime 112
P. 5

Hay una nueva foto de la Argentina. Por primera vez cambió la historia: el mandatario saliente invitó a un desayuno para organizar la transferencia del poder al Presidente electo. Este encuentro entre estas dos  guras nos transformó en una República seria.
Empujados por el deseo de poner en valor lo mejor de nuestro país, Argentime lleva más de 22 años con la positiva actitud de que nuestros lectores disfruten de aquellos acontecimientos y sucesos, gracias a los cuales el mundo nos reconoce culturalmente. La ciencia, las artes, la historia, el deporte, la paleonto- logía, el cine, la gastronomía y una geografía que despierta la pasión por conocerla, nos dan un importan- te reconocimiento internacional entre los países de América Latina.
¿Qué hay de nuevo para nuestros seguidores? En esta edición, con la que despedimos el año, podrán abordar, página tras página, una diversidad temática de nitivamente incorporada a cada uno de nuestros números. Les proponemos la lectura de un viaje a Cachi, una reliquia imperdible ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Soja: un cultivo popular que ahora procesado en harina ganó, como la carne, el voluminoso mercado chino. Comida étnica: en una recorrida, relevamos los mejores restaurantes en los que se disfrutan comidas típicas de otros países. Los payadores: quiénes fueron, y son, los más famosos intérpretes de este arte de la poesía cantada. El Zanjón de Granados: un paseo cultural por los antiguos desagües de la Buenos Aires colonial, hoy convertidos en enriquecido museo. BAphoto: una suceso mul- titudinario que permitió conocer las mejores obras fotográ cas de Latinoamérica. Caminito: recorrimos el paseo boquense más emblemático, restaurado por la Fundación Proa y el Museo Quinquela Martín. La Reserva Natural Urutaú: la puesta en marcha por la Fundación Temaikèn y el Ente Binacional Yacyretá de un proyecto para proteger este ecosistema misionero. Y  nalmente, Los Pieres: un apellido que re eja lo mejor del polo argentino con reconocimiento mundial y que ya tiene a los pequeños sucesores.
Desde nuestra plataforma de papel, en esta edición nos unimos a todos ustedes en un franco deseo de prosperidad y de paz y para que los argentinos podamos lograr la ansiada unión nacional.
Carlos Manuel Couto
Editor Periodístico
“La edad de oro de la Argentina no está en el pasado, sino en el futuro”.
Juan Bautista Alberdi
Prominente pensador, ensayista, jurista y economista argentino. (1810 - 1884)
EDITORIAL

























































































   3   4   5   6   7