Page 38 - Argentime 113
P. 38
Rafael Grossi fue nombrado Director General de la OIEA tras obtener por aclamación el apo- yo unánime de los Estados Miembros de la organización. De esta manera, se convirtió en el primer latinoamericano en ocupar dicha dirección y el sexto Director General del OIEA desde su fundación en 1957. Sucede a Yukiya Amano, de Japón, designado por primera vez en 2009 y fallecido el 18 de julio de 2019. Grossi se graduó en ciencia política en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1983, ingresando al servicio exterior dos años después tras egresar con medalla de plata en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), dependiente de la Cancillería. En 1991 realizó una Maestría en Relaciones Inter- nacionales en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, Suiza, y luego un doctorado en historia y política internacional en la misma casa de estudios. Su inicio y formación en el campo de la tecnología nuclear fue en el INVAP, la empresa argentina especializada en la industria nuclear con sede en Bariloche. Como experto en temas de seguridad, desarme y no prolife- ración nuclear, ha representado a nuestro país en todos los foros referidos a dichos temas. Cuando ocurrió la desaparición del submarino ARA San Juan, a Rafael Grossi se le ocurrió revisar re- gistros de la red de hidrófonos de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), como una alternativa para la obtención de pistas sobre lo sucedido con el submari- no. Por ello, decidió contactarse con Lassina Zerbo, director ejecutivo del CTBTO, convenciéndolo para que se haga la revisión aludida. Lo logró, ya que posteriormente el organismo emitió un informe sobre “un evento impulsivo submarino” ocurrido cerca de la última posición conocida de la nave, captado por dos estaciones hidroacústicas ubicadas en la Isla Ascensión e Islas Crozet, instaladas en el fondo ma- rino. Los restos del San Juan se encontraron un año después, a unos veinte kilómetros de la posición estimada en base a los registros citados.