Page 30 - Argentime 116
P. 30
Pero no fue la única alegría que le dio Buenos Ai- res: en 1960 se casó con el amor de su vida, Alicia Colombo, de profesión química. Feliz, tres años después, ya con cierta holgura económica, edita su primer libro de humor, “Mundo Quino”, prologa- do por Miguel Brascó, un famoso sibarita argen- tino de múltiples actividades. Pero aún faltaban tres años para el nacimiento de Mafalda. Esa chica de pelo negro Después de la edición de aquel libro, la empresa de electrodomésticos Mansfield le encarga para una campaña de publicidad encubierta, la crea- ción de un personaje que reuniera mucho carisma y cuyo nombre debería empezar con la letra M. Es en ese momento que Quino, revolviendo en sus ideas, crea a la pequeña Mafalda, a pesar de que luego los spots comerciales no llegaron a usarse nunca. Con las primeras tiras terminadas, da sus primeros pasos en la revista Leoplán, y posterior- mente en el semanario Primera Plana y el diario El Mundo. A partir de estas apariciones Mafalda, ya incorporada a la vida de los argentinos con un éxi- to arrollador, le permite a Joaquín Lavado publicar el primer libro recopilatorio, cuyos iniciales cinco mil ejemplares se agotaron rápidamente en nues- tro país. Ese éxito, que gracias a la fama que rápi- damente cobró Quino logró proyectarse por toda Latinoamérica, ingresó luego a Europa a través de Italia (donde es presentada nada menos que por Humberto Eco), luego por España y Portugal. Tanto el éxito de Mafalda como la fama de Quino, desembocan en una inesperada decisión tomada el 25 de Junio de 1973: no quiso continuar con las tiras de Mafalda. Pero los dos, tanto ella como él, ya estaban instalados en el corazón del mun- do y la avalancha exitosa fue imparable. Sus li- bros continuaron reimprimiéndose en campañas sociales como UNICEF, la Cruz Roja Española y el Ministerio De Relaciones Exteriores de nuestro país. LOS PREMIOS AL TALENTO > Estos son apenas alguno de los cientos de premios recibidos por Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino). La provincia de Mendoza lo declaró “Ciudadano Ilustre” en su calidad de Maestro del Humor. En el año 2014, cuando Quino cumple 60 años en el humor gráfico y Mafalda 50 años, el gobierno francés le otorga la “Orden Oficial de la Legión de Honor”, la más importante que se le concede a un extranjero, y ese mismo año recibe en España el “Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades”. En el marco de los festejos del Bicentenario en Argentina, recibe la “Medalla del Bicentenario”, mientras que la Universidad de Buenos Aires lo nombra “Doctor Honoris Causa”. Finalmente, la empresa Subterráneos de Buenos Aires, instala en el pasillo que une las estaciones Perú y Catedral un mural de azulejos con todos los personajes de sus tiras.