Page 4 - Argentime 116
P. 4

Hasta el próximo rencuentro. “La edad de oro de la Argentina no está en el pasado, sino en el futuro”. Juan Bautista Alberdi Prominente pensador, ensayista, jurista y economista argentino. (1810 - 1884) EDITORIAL  Hay un nuevo proyecto de país La zigzagueante marcha de la economía, la “eterna” cuarentena, las usurpaciones a la propiedad pri- vada, el futuro arribo de vacunas internacionales y su efectividad, le suman preocupación a las expec- tativas de todo el país. La educación y la cultura van de la mano con Argentime. Número a número nuestro trabajo tiene una clave: que las notas estén cada vez mejor escritas, más informadas y, sobre todo, que sean de fácil com- prensión. Esta edición tiene un contenido tan diverso que, como siempre, abordará temas de la vida coti- diana, de la ciencia, de la historia y de la música. Desde la plataforma de papel, en un recorrido imaginario encontrará una nota dedicada a los amantes del asado: los nuevos cortes de carne llegados desde los Estados Unidos y que, aplicados en la parrilla, permiten disfrutar de nuevos sabores. Hablando de sabo- res, las 78.000 toneladas exportadas de té al mundo, suman países interesados en su consumo por la calidad de nuestro productos. El avance científico-tecnológico nacional, ha logrado la creación de un nue- vo satélite (el SAOCOM 1B) que fue lanzado desde Cabo Cañaveral.¿Y qué mas? Argentina y buena parte del mundo lloran la partida de un grande: Joaquín Salvador Lavado Tejón, popularmente conocido como Quino, padre creador de una criatura que nos ha sorprendido por años a todos: Mafalda. A raíz de que se cumple el bicentenario del descubrimiento de la Antártida, preparamos una nota sobre la presencia de las bases de nuestro país, allí en el Continente Blanco. Seguimos: se están cumpliendo 100 años de la creación de la radio, un medio del cual somos pioneros mundiales y del que recorremos su historia, por momentos un poco nostálgica. Final: unido naturalmente a este medio revivimos la historia del maestro Osvaldo Pugliese, cuya muerte acaecida hace 25 años entristece al tango rioplatense. Carlos Manuel Couto Editor Periodístico 


































































































   2   3   4   5   6