Page 51 - Argentime 116
P. 51

 LOS RECONOCIMIENTOS > Entre las distinciones recibidas se destacan las del gobierno de Cuba que le entregó la medalla Alejo Carpentier, la distinción cultural más importante de la isla. El gobierno francés lo nombró Commandeur de L´Ordre des Artset Letters, mientras que en la Argentina se lo declaró Ciudadano Ilustre, y en 1990 recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango. Su hija Beba y su nieta Carla continúan su obra como pianistas.   Después de integrar exitosamente diversos conjuntos musicales, creció repentinamente su luminoso futuro, y fue así que en 1936 creó su propia orquesta: un sexteto que integraban tres bandoneones, dos violines y un contrabajo. Ahora sí, Buenos Aires le abría sus puertas debutando en el Café Germinal, en la calle Corrientes. Ya estaba en carrera. Pisaba fuerte. El 11 de agosto de 1939, presentó su orquesta en el famoso café El Nacional incluyendo por primera vez un cantor, Amadeo Mandarino, y él como director pianista. Con algunos cambios, el sexteto lo acompañó por más de cincuenta y cinco años. Durante esos años, Pugliese compuso más de ciento cincuenta temas, entre ellos la famosa “Yumba”, grabando, además, más de seiscientos temas de otros autores. Pero hay otra faceta del maestro Pugliese: la política. Debido a la Guerra Civil Española, que estalla en 1936, Pugliese adhiere al Partido Comunista Argentino y entre otras gestiones funda el Sindicato Ar- gentino de Músicos el 21 de diciembre de 1945, funcionando al principio en una sala prestada del diario Critica. 


































































































   49   50   51   52   53