Page 63 - Argentime 116
P. 63
El Freno de Oro es una prueba de selección creada en el estado brasileño de Rio Grande do Sul a prin- cipios de la década del ‘80. En ese momento, un grupo de criadores del país vecino, preocupados por el futuro de la Raza Criolla, decidió diseñar una prueba completa, basada en las tareas de campo, que permitiera seleccionar tanto morfología como función. En ella se buscaría un caballo integral, completo; es decir, un caballo no únicamente lindo o no únicamente bueno, sino lindo y bueno. Se trataba de gente campera, que en un comienzo trabajó para ver qué pruebas funcionales podían componer la prueba, con la premisa de que -fundamentalmente- coincidieran con el trabajo que se rea- lizaba en el campo. Tuvieron una visión extraordinaria ya que hoy, casi 40 años después, el Freno de Oro ha tenido un desarrollo y un éxito impensados. Se trata de una prueba que tiene una etapa morfológica y una etapa funcional. En la primera, tres jurados eva- lúan a cada animal por separado. Allí son observados, entre otros aspectos: el sello racial, la corrección de la línea superior, angulaciones y aplomos, masa muscular y estructura ósea, la armonía y el equilibrio del conjun- to, el biotipo funcional, la masculinidad o la feminidad y las manifestaciones de temperamento y docilidad. HISTORIA Y PRESENTE DEL FRENO DE ORO EN LA ARGENTINA > Por Rodrigo Díaz de Vivar, Presidente de la Comisión de Freno de Oro de la A.C.C.C. El Freno de Oro comenzó con el apoyo de muchos amigos brasileños –en especial de Gilberto Loreiro de Souza– que no solo ayudaron a diseñar las instalaciones necesarias, sino que además viajaron con frecuencia a la Argentina para apotar a su desarrollo. El apoyo de nuestros hermanos continuó –y continúa al día de hoy–, y en gran medida se aprecia en la gran cantidad de jurados que nos ayudó a formar, distinción que se obtiene con la venia de la Asociación Brasileña. Hoy Argentina cuenta con dos listas de jurados sumamente capacitados. Con el tiempo la prueba fue creciendo en cantidad de credenciadoras y participantes. Hoy contamos con diez credenciadoras –certámenes clasificatorios a la final– distribuidas en varias provincias, y tenemos nuestra Final, que a su vez es clasificatoria para la Final de Esteio, en Brasil. Tenemos alrededor de 200 animales en el ciclo y una final con cerca de 40 machos y 40 hembras participantes, algo que es un lujo. Esto es símbolo del crecimiento de la prueba en los últimos años, cimentado también en la evolución de jinetes y caballos. Además, muchos criadores han traído jinetes y entrenadores de Brasil para seguir mejorando a sus animales. En la actualidad, gran parte de los criadores deciden apostar al Freno de Oro. Es una prueba costosa, tanto en dinero como en tiempo. Para llegar a formar un buen caballo del Freno de Oro se necesita mucha inversión. A pesar de que la disciplina se encuentra muy instalada en nuestro país, con una gran convocatoria, creo que todavía tenemos mucho para crecer e invertir en todos los aspectos de la preparación y capacitación.