Page 17 - InfoSidus 106
P. 17
LA INFECCIÓN RESPIRATORIA ES UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN PEDIATRÍA, Y ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBI-MORTALIDAD EN ESE GRUPO ETARIOEN NUESTRO PAÍS. ración adecuadas para no promover eldesarrollo de resistencias bacterianas.El contacto de los niños con los antibióticos es alto, y se estima que casi el 70% de los lactantes menores de siete meses de edad han estado expuestos a los antibióticos. Son prescripciones que, conscientes del riesgo que supone su utilización excesiva, los médicos deben decidir entre un número creciente de posibles opciones antimicro- bianas. En encuestas realizadas a pediatras y médicos generales se destaca como cri- terios preferentes de elección y de mayor a menor importancia: eficacia clínica, efectos secundarios, comodidad posológica, espec- tro antibacteriano, precio y resistencias.Buscar el mejor tratamientoLa variación en los criterios médicos juega un papel importante en las modificaciones que se ha producido en el patrón de em- pleo de antibióticos. Actualmente, este esdeterminado por el uso habitual de anti- bióticos orales, seguros y con buena tole- rancia; que sean eficaces (buena relación beneficio/riesgo), fáciles de administrar y con buena respuesta frente a los patóge- nos responsables de la mayoría de las in- fecciones pediátricas de la comunidad. Los antibióticos betalactámicos, como amoxicilina —sola y, sobre todo, aso- ciada a ácido clavulánico— y cefuroxima axetilo, son los preferidos y representan las dos terceras partes del consumo; tie- nen como alternativa más utilizada a los macrólidos, fundamentalmente claritro- micina y azitromicina.Con antibióticos tan utilizados como los betalactámicos y macrólidos, la conside- ración de ciertos parámetros farmacoci- nético-farmacodinámicos permiten op- timizar el tratamiento de las infecciones más comunes y proporcionar la base para una dosificación más racional.La infección respiratoria es un importante problema de Salud Pública en pediatría, y es una de las principales causas de morbi- mortalidad en ese grupo etario en nuestro país. La aparición de cepas resistentes a los antibióticos clásicamente usados en estos casos nos hace buscar permanentemente mejores alternativas para su tratamiento. La azitromicina es el primer antibiótico del grupo de los azólidos que reúne las ventajas de una elevada eficacia contra gérmenes que producen comúnmente la Infección Respiratoria Aguda. Además, posee un perfil cinético novedoso que per- mite alcanzar, con solo tres días de trata- miento, iguales o mejores resultados que con los esquemas clásicos. Por otra parte, debe tenerse presente que el hecho de que se administre una sola vez al día y en cual- quier momento, incluso con las comidas, aumenta significativamente una buena respuesta de los niños al tratamiento.Bibliografía consultada1. Arrieta A., Arguedas A., Fernández P., Block SL., Emperanza P., Vargas SL., et al. High- dose azithromycin versus high-dose amoxicillin-clavulanate for treatment of children with recurrent or persistent acute otitis media. Antimicrob Ag Chemother. 2003; 3179-86.2. Jacobs MR. Optimization of antimicrobial therapy using pharmacokinetic and pharmacodynamic parameters. Clin Microbiol Infect. 2001; 7: 589-96.3. Jacobs RF. Judicious use of antibiotics for common pediatric respiratory infections. Pediatr Infect Dis J. 2000; 19: 938-43.4. Laine MK, Tähtinen PA, Ruuskanen O, Huovinen P, Ruohola A. Symptoms or symptom-based scores cannot predict acute otitis media at otitis-prone age. Pediatrics. 2010; 125: e1154-61.5. Otero A., Navarro A., López D., Olmo V., González Prieto, J. Conocimiento y actitud de los médicos de atención primaria en el tratamiento de las infecciones comunitarias. Rev Esp Quimioterap. 2007; 20: 323-9. 6. Paschke A., Zaoutis T., Conway PH., Xie D., Keren R. Previous antimicrobial exposure is associated with drug-resistant urinary infections in children. Pediatrics. 2010; 125: 664-72.7. Rubino C.M., Bradley J.S. Optimizing therapy with antibacterial agents. Use of pharmacokinetic-pharmacodynamic principles in Pedatrics. Pediatr Drugs. 2007; 9: 361-9.8. Ramgoolam A., Steele R. Formulations of antibiotics for children in primary care. Effects on compliance and efficacy. Pediatr Drugs. 2002; 4: 523-33.9. Wald E.R., Nash D., Eickhoff J. Effectiveness of amoxicillin/clavulanate potassium in the treatment of acute bacterial sinusitis in children. Pediatrics. 2009; 124: 9-15.INFOSIDUS 11