Page 16 - Argentime 103
P. 16

  En la oscuridad de la noche, los ojos de los yacarés se ven como pequeñas lucecitas que flotan en el río; y de día, si la suerte ayuda, podrá verse a los lejos algún yaguareté que anda de caza, un oso hormigue- ro, un tatú carreta, un loro hablador o alguna que otra águila coronada.
El territorio abarca unos cuatro millones de hectáreas de bosque nativo tan cerrado que, precisamente, se ha ganado el nombre que lleva. En sus bosques reinan el quebracho colorado y blanco, el algarrobo, el palo borracho, las orquídeas y los claveles del aire.
En su interior, viven en estado lamentable pueblos originarios como los qom y los wichis. Mientras tanto, los campesinos rurales anhelan que, al ser jerarquizado como parque nacional, el bosque sea objeto de mejoras para una vida más digna, teniendo en cuenta el clima semitropical continental, que durante el día alcanza temperaturas de hasta cincuenta grados y durante la noche llega a bajar hasta cero grados, o inclusive hasta temperaturas bajo cero, con lluvias que oscilan entre los 400 y los 600 milímetros anuales.
En la actualidad, la población del Impenetrable alcanza algo más de 60 000 almas que luchan contra la de- predación de los cazadores y pescadores furtivos que provocan la desaparición de animales y de otros ali- mentos, además de la medicina natural que es utilizada por los nativos, lo que agrava la subsistencia en ese ambiente de alta exigencia humana.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Ambiente, entre 1998 y 2006 se perdieron más de un millón de hec- táreas como producto de gigantescas talas.
MATAR AL GIGANTE
Hacia  nes del siglo XIX, la empresa estadounidense United Fruit Company, explotadora de quebracho, produjo una desforestación sin control y la zona tardó años en volver a poblarse de ejemplares de esa especie. Mundial- mente, este hecho fue uno de los más graves en cuanto a destrucción del medioambiente. Pero no fue el único caso: en el Chaco y en la provincia de Santa Fe, la empresa inglesa La Forestal también arrasó con el quebracho




























































































   14   15   16   17   18