Page 26 - Argentime 103
P. 26

Desde el inicio del año se podía observar la tendencia, que se rea rmó en el segundo semestre, por la cual el segmento de los utilitarios livianos que dominan las pick-ups crecía a un ritmo incluso superior al de los vehículos de pasajeros. Este cambio trascendental en la matriz productiva de la industria au-
tomotriz nacional se incrementará en 2018 con mayor cantidad de unidades y con un aumento en el número de modelos ofrecidos.
Para demostrar el crecimiento, los números son indiscutibles. Según ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores de Argentina), en el primer semestre de 2017 salieron 123 058 camionetas de las líneas de ensamblado nacionales, lo que representa el 56 % de la producción total de automotores, mientras que se produjeron 93 346 unidades de pasajeros. También se veri ca el crecimiento en la cantidad de unidades patentadas. Datos relevados por ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Ar- gentina) revelan que los utilitarios crecieron un 37% y captaron un mayor share, dado que los automóviles de pasajeros crecieron a un ritmo del 31 %.
De esta manera, lo que parecía imposible ocurrió. Cien años les tomó a las “chatas” (apodo cariñoso utilizado en Argentina para referirse a las pick-ups) superar a los automóviles. Seguramente, pocos habrán imaginado en aquel momento que vehículos diseñados para el trabajo pudieran crecer tanto en la preferencia de los usuarios. En 1917 nació la primera pick-up. El Ford TT, una derivación del icónico Ford T, está considerado el primer vehículo comercial de la industria automotriz. Nacido en Estados Unidos en plena Gran Guerra, este modelo fue el precursor de todas las camionetas que vendrían después.
    HAGA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VER LA GALERÍA COMPLETA
 





























































































   24   25   26   27   28