Page 33 - Argentime 103
P. 33
HAGA CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VER LA GALERÍA COMPLETA
adecuado para estudiar, guardar e interpretar sus expresiones más conspicuas, sino también un espacio para establecer un diálogo fructífero con las tradiciones universales”.
La exposición conmemorativa de estos 120 años (cumplidos en diciembre de 2016), curada por Ángel Na- varro –integrante del área de Investigación del MNBA–, celebra el grupo fundacional de obras, la acción del creador del museo y de los donantes de entonces, como así también el rol central del Estado en la consolida- ción institucional y el trabajo realizado desde hace 85 años junto con la Asociación de Amigos. Este objetivo se ha logrado gracias a la labor de las diversas gestiones que guiaron los destinos del museo y a los equipos de trabajo, que a lo largo de más de un siglo, con profesionalismo y compromiso, han hecho y hacen posible este buen presente y auguran un promisorio futuro.
El MNBA recibió muestras integradas por obras de Pablo Picasso, de Joan Miró y de la Bauhaus alemana, y programó retrospectivas de los argentinos Raquel Forner, Emilio Pettoruti y Antonio Berni, y del colombiano Fernando Bottero. Hoy la colección cuenta con unas 12 000 piezas, entre pinturas, esculturas y fotografías. Reúne obras de autores como Tiépolo, Tintoretto, Paul Gauguin, Amadeo Modigliani, August Renoir, August Rodin y Francisco de Goya, y de los grandes nombres de la pintura argentina.
“El museo del siglo XIX es cada vez más un museo del siglo XXI”, dice Pablo Avelluto, ministro de Cultura de la Nación, respecto del rol actual del MNBA. “Su historia es también un relato de los modos de ver el arte argentino y universal desde nuestra cultura. Celebramos su pasado, pero más que nada elogiamos su presente vibrante e inspirador para todos”.
EN LA ACTUALIDAD, LA COLECCIÓN DEL MNBA CUENTA CON UNAS 12 000 PIEZAS, ENTRE PINTURAS, ESCULTURAS Y FOTOGRAFÍAS.