Page 36 - Argentime 103
P. 36

 MITOS Y LEYENDAS
    lex paraguariensis, yerba mate, yerba de los jesuitas o del Paraguay (en guaraní, ka’a), es una especie ar- bórea originaria de las cuencas del Alto Paraná, del Alto Uruguay y de algunos afluentes del río Paraguay, donde crece en estado silvestre, especialmente formando parte del sotobosque o del estrato mediano de los montes.
Se la denomina cientí camente Ilex paraguariensis: Ilex, ya que es un género con unas cuatrocientas especies aceptadas; y paraguariensis, debido a la llamada en otros tiempos provincia Paraguaria: la zona de las mi- siones jesuíticas, que predominaron desde  nes del siglo XVI hasta  nales del XVIII. Se trata de la región que fuera dependiente del Virreinato del Perú y que abarcaba los actuales territorios de Paraguay, de Argentina, de Uruguay, de Bolivia y partes de Brasil y de Chile.
Con las hojas y las ramas, secas y molidas, se prepara el mate, una infusión común en Paraguay, en Argenti- na, en el sur de Brasil, en Bolivia, en Uruguay y en Chile. El nombre mate es el que se le da a la calabacilla que tradicionalmente sirve de recipiente para la infusión.
La yerba mate es cultivada comercialmente en nuestro país, en Brasil y en Pa- raguay (en orden de producción total) desde el siglo XIX, lo cual dio lugar a una importante industria. La Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo, con cerca de 34 500 to- neladas exportadas en 2015. El principal destino es Siria, pero también lo son Chile, Estados Unidos y algunos países de Eu-
ropa, tales como Francia, España, Alemania e Italia.
LA LEYENDA DE LA YERBA MATE
Los guaraníes cuentan que Yasí, la Luna, era una diosa que paseaba desde siempre por los cielos nocturnos, obser- vando curiosa los bosques, las lagunas, el río y los esteros
desde lo alto, contemplando su belleza como una niña que está conociendo el mundo por primera vez.
   

























































































   34   35   36   37   38