Page 39 - Argentime 103
P. 39
VOUcher
DERRIBANDO BARRERAS. Con el objetivo de prescindir de los ya arcaicos pasos a nivel, co- menzó la obra para elevar parte del ferrocarril Mitre, ramal Tigre. Los trabajos tendrán una extensión de 3,9 km entre Palermo y Núñez. El tren, que ya corre elevado hasta detrás del hi- pódromo, continuará así hasta la avenida Con- greso. La inversión prevista es de 2600 millo- nes de pesos, y el objetivo es terminar la obra en marzo de 2019.
Al mismo tiempo, se pondrán en marcha tres proyectos que permitirán eliminar 27 pasos a ni- vel en las líneas Mitre, San Martín y Belgrano Sur, que atraviesan los barrios de Palermo, Núñez, Belgrano, Pompeya y Barracas, entre otros.
El Belgrano Sur correrá elevado por un espa- cio de 5,6 km, desde la avenida Tilcara hasta Constitución, mientras que en el San Martín la obra ya comenzó y avanzará desde Palermo hacia La Paternal.
MCDONALD’S SE RENUE- VA CON TECNOLOGÍA. A la par de sus establecimien- tos en distintas partes del mundo, Arcos Dorados está
aplicando una renovación tecnológica en sus locales McDonald’s con el objetivo de ofrecer una evolución en el servicio a sus clientes. En las sucursales de Puerto Madero, Norcenter, Tortugas Open Mall, Alto Avellaneda, Córdoba, Mendoza y, recientemente, Olivos, ya se pue- den ver las pantallas touch screen en las que los clientes pueden seleccionar el menú que desean y personalizar los combos con el siste- ma Made for you.
El servicio se complementa con la provisión de tablets para el uso de los clientes y con mejo- ras generales en los locales y en los sectores de juegos para niños.
Según los directivos, la renovación forma par- te de una inversión cercana a los 1000 millones de pesos. Se espera que para 2020 estas refor- mas alcancen el 70 % de los locales del país. Además, aseguran que se han contratado 7000 personas en la Argentina en lo que va de 2017.
RÉCORD DE VENTAS DE MOTOS. Debido a su pre- cio accesible y a su bajo costo de mantenimiento, las motos se han posicionado como el vehículo de predilección para un público cada vez mayor, y así lo reflejan las ventas. Las últimas estadísticas mar- can que el patentamiento de motos subió un 33,4 %, hasta las 60 852 unidades durante el mes septiem- bre, en comparación con el mismo mes del año an- terior, según Acara. El acumulado anual ya alcanzó las 496 300 motos patentadas, lo cual indica un cre- cimiento acumulado del 46,4 % respecto de 2016.
Los datos de la Asocia- ción de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) indican que
este año se direc- ciona hacia un ré- cord absoluto.