Page 6 - Argensidus 118
P. 6

                 3
ANTIBIÓTICOS
LA LÍNEA TRITAB
Llegan los fríos y debemos tomar precauciones con las infecciones respiratorias
Este año de pandemia más que nunca de- bemos cuidarnos de las infecciones respi- ratorias, tanto virales como bacterianas.
Además de las medidas que el Covid-19 nos ha enseñado obligadamente a cum- plir (el uso del barbijo, el distanciamiento y el lavado de manos), debemos tener presente que los fríos que se avecinan, el uso de las calefacciones que secan el ambiente y los cambios de temperatura entre el exterior y el interior, nos predis- ponen a infecciones del tracto respirato- rio alto (rinitis, faringitis, entre otras). El mayor riesgo de estas patologías es que alcancen los bronquios y/o pulmones y produzcan una neumonía.
La neumonía es un tipo de infección agu- da que afecta a los pulmones y se trans- mite generalmente por contacto directo con personas infectadas. La mejor de- fensa frente a la neumonía es la preven- ción. Para ello, se han desarrollado vacu- nas contra la enfermedad neumocócica y la gripe.
Lavarse las manos con frecuencia y no fu-
mar son otras medidas de importancia para evitar el contagio. Los gérmenes que causan la neumonía pueden ingre- sar al cuerpo por vía aérea, en gotículas esparcidas por toses o estornudos. Los virus o las bacterias comúnmente aloja- das en la nariz o garganta pueden afec- tar los pulmones al inhalarse.
Causas de la neumonía
Diversos agentes infecciosos tales como bacterias, virus y hongos son causa de la neumonía. Los más comu- nes son:
• Streptococcus Pneumoniae: es la cau- sa más común de neumonía bacteria- na en niños
• Haemophilus influenzae de tipo B (hib): es la segunda causa más común de neumonía bacteriana
• El virus sincitial es el más frecuente en la neumonía vírica.
• Pneumocystis jiroveci es una causa importante en neumonía infantil de menores de seis meses con VIH/SIDA.
Los factores ambientales aumentan la
susceptibilidad de niños y adultos. La contaminación del ambiente interior por utilizar biomasa (leña y excrementos) como combustible para calefaccionar y cocinar en el hogar, el encierro (hogares hacinados) y el consumo de tabaco son algunos ejemplos a destacar.
Síntomas y diagnóstico de la neumonía
Lleva cierto tiempo la exteriorización de los síntomas después de haber estado expuesto a un germen causante de neu- monía. Este tiempo de espera es cono- cido como “período de incubación”, y de- pende de muchos factores, en especial del tipo de germen.
La neumonía por el virus de la influen- za puede manifestarse en tan solo 12 horas o hasta tres días después de que una persona haya estado expuesta al virus de la gripe.
Por el contrario, una persona con neu- monía atípica, quizás no note ningún síntoma hasta pasadas dos o tres se- manas de haberse infectado.
6 InfoSIduS













































































   4   5   6   7   8