Page 50 - Argentime 111
P. 50

Nuestro país avanza a paso firme en el campo de las actividades espaciales. Prueba de ello es que el SAOCOM 1A, de la serie SAOCOM de observación de la Tierra, desarrollado y fabri- cado en conjunto por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y las empresas VENG e INVAP (contratista principal del proyecto), entre otras; haya sido lanzado desde la base Vandenberg, en California (EE.
UU.), y se encuentre girando a 620 kilómetros de la superficie terrestre. El mismo es monitoreado desde la provincia de Córdoba, donde funciona el Centro Espacial “Teófilo Tabanera”, lugar en el que se integró la antena SAR (las siglas en inglés de radar de apertura sintética), que es el instrumento principal del satélite. La frecuencia de microondas del radar del SAOCOM es capaz de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, sea de día o de noche, porque cuenta con su propia fuente de iluminación a bordo. Este satélite viaja a 20.000 kilómetros por hora en una órbita que corta la línea del Ecuador de manera perpendicular y pasa por los polos. La velocidad es tal que cada 24 horas da 15 vueltas en torno del pla- neta y cada 16 días barre el mismo punto exacto de la superficie. El gemelo de este satélite, el SAOCOM 1 B, se encuentra en la fase final de fabricación y será lanzado a fines del corriente año desde Cabo Cañaveral, en Florida (EUA).
Refiriéndose a la trascendencia que tiene la puesta en órbita de este satélite argentino, el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao (de quien depende orgánicamente la CONAE como ente autártico) dijo que “es una clara señal para el futuro del país y una comprobación más de la enor- me capacidad del sistema científico-tecnológico argentino. La ciencia, la tecnología y las empresas de base tecnológica van a contribuir efectivamente a la economía de la Argentina, generando empleo de calidad”.
 Antena radar del satélite SAOCOM 1B
 






























































































   48   49   50   51   52