Page 57 - Argentime 111
P. 57
La legendaria palomita de Marcelo Pascual, en la recordada victoria ante los Junior Springboks, en el Ellis Park, en 1965.
del rugby, algo que siempre anheló. Desde ese entonces, los logros se han plasmado uno tras otro; en resultados, pero principalmente en las barreras que se han ido derribando gracias al innegable progreso. Algunos de ellos: en 2012, Argentina ingresó al Tri Nations –hoy Rugby Championship-, el certamen que reunía a los tres mejores del Hemisferio Sur –y prácticamente del mundo-, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica; en 2016 registró a Jaguares como la primera franquicia argentina en el Super Rugby, el torneo profesional más competitivo del Sur, en el que se llegó a la final en la presente temporada; Argentina XV y Pampas XV, formaciones alternativas del seleccionado nacional, aumentaron sus participaciones en distintas competencias regionales, con éxito; Jaguares XV, uno de los equipos más nuevos, disputó la tradicional Currie Cup en Sudáfrica, con grandes resultados; a partir del año próximo también se contará con una franquicia en la Superliga Sudamericana de Rugby, con la meta de tener dos equipos en 2021. El gran objetivo del rugby argentino es consolidarse en la competencia internacional, tanto en el Super Rugby como en el Rugby Championship; y también en los demás certámenes, expandiendo al máximo la base profesional del rugby en la Argentina, y manteniendo el amateurismo en los clubes. Más allá de algunos altibajos lógicos, producto de enfrentarse regularmente con los mejores del planeta, todos estos avances son la confirmación de un trabajo realizado desde las bases del deporte, las cuales en Argentina son distintas a las de casi cualquier otro país. Aquí son los clubes amateurs dónde nacen los futuros Pumas y Jaguares. Respetando el espíritu –un tema de debate siempre recurrente en el rugby
EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, EL RUGBY ARGENTINO CRECIÓ UN 80% Y EN 2018 TUVO 70.755 JUGADORES DE RUGBY MASCULINO Y FEMENINO. SI SE SUMAN LAS CATEGORÍAS INFANTILES, EL NÚMERO RONDA LOS 130.000.