Page 35 - Argentime 112
P. 35

EL PAYADOR IMPROVISA UN RECITADO
EN RIMA, Y ESPERA LA RESPUESTA DE SU COMPETIDOR, Y CUANDO LA PAYADA ES A DÚO SE LA LLAMA CONTRAPUNTO.
Gabino Ezeiza (izq. left) e Higinio Cazón (der. right)
EL ARTE CRIOLLO DE OPINAR CANTANDO
Aquí en nuestro país el 23 de julio fue establecido como el “Día del Payador” en homenaje a la famosa payada entre Juan de Nava y el legendario Gabino Ezeiza (el más famoso de todos) y del cual hablare- mos más adelante.
Según antiguos relatos, está considerado como el primer payador, el soldado Simón Méndez, apodado “Guasquita”, que luchó contra las invasiones inglesas (1806-1807), y tanto en Argentina como Uruguay, la payada forma parte de la llamada cultura gauchesca.
Entre los payadores argentinos más famosos se hallan Santos Vega y Gabino Ezeiza, que en la localidad uruguaya de Paysandú, perdió el duelo con el uruguayo Juan de Nava en 1884. Como resultado de ese encuentro, surgió la canción “Saludo a Paysandú”.




























































































   33   34   35   36   37