Page 16 - Argentime 113
P. 16

Algo no común de ver en otras provincias, es el torneo de pato (nuestro deporte nacional) que se realiza en verano y que congrega a jugadores de distintos puntos del país. Además del pato, en el mes de febre- ro, se realiza la Fiesta Nacional del Queso, el evento tucumano más importante de la provincia, con una duración de cuatro días. Al festejo llegan artistas folklóricos desde distintos lugares del país, como por ejemplo, Soledad Pastorutti, El Chaqueño Palavecino y muchos más. El queso de Tafí tiene una larga historia, ya que se elabora desde el siglo XVII, con la llegada de los jesui- tas. Junto a estos lácteos, se produce una gran variedad de preparaciones como los postres fabricado con quesillos, quesillo y miel o queso y dulce de cayote, acompañados con uvas. El mejor queso elegido en el festival será aquél que reúna el conjunto: sabor, color, tamaño y presentación, entre otras particu- laridades. Ya se sabe que el queso tafileño tiene fama internacional, aunque, en pequeñas cantidades, se exporta principalmente a Estados Unidos. Para cerrar parte de la visita, si se continúa hacia el norte, subiendo por la ruta que conduce a Amaicha del Valle, aparecerán las famosas ruinas de los indios Quilmes, El Pichao y Colalao del Valle. Y hay mu- cho más para ver, tanto que hasta parece corta esa estadía de una semana.  


































































































   14   15   16   17   18