Page 22 - Argentime 113
P. 22

LA PATRULLA “SOBERANÍA” El 30 de agosto de 1969, un equipo integrado por 21 miembros de la Fuerza Aérea Argentina denomi- nado “Patrulla Soberanía”, ocupó la isla provisto de lo necesario para la construcción de la pista de ate- rrizaje y despegue. En un principio, la pista alcanzo los 300 m. de largo luego de trabajar intensamente durante tres meses y finalizaron cuando un avión de Havilland Canada DHC-2 Beaver levantó vuelo des- de la Base Matienzo y aterrizó en la pista. Todo un acontecimiento. A fines del mes de octubre la pista llegó a medir 800 m., señalizada con pintura y largas hileras de piedras, incluyendo un sector destinando a playa de estacionamiento de aviones y helicópteros. El Suboficial Mayor (R) de la F.A.A., Juan Carlos Luján, es uno de los fundadores de la Base Marambio y de la Fundación del mismo nombre. Combatiente de Malvinas, ha sido condecorado con la Medalla La Nación Argentina al Valor en Combate. Historiador antártico, paracaidista deportivo, fue parte de la Patrulla Soberanía que construyó la primera pista de aterrizaje, merced a una tarea titánica debido al riguroso clima. “Cuando nos lanzaron desde un avión Hércules con explosivos –cuenta Luján–, sin ningún tipo de máquina vial y viviendo en pequeñas carpas de lona, nos encontramos con una superficie de barro congelado de la que emergían piedras y rocas de distintos tamaños, las que para que pueda aterrizar un avión con ruedas (antes en la Antártida solo operaban los pequeños aviones en vuelos locales utilizando esquíes), teníamos que remover únicamente con picos, palas, barretas. Fue una tarea dificilísima, pero con empeño y voluntad inquebrantable lo logramos.” Más tarde, 29 de octubre de 1969 un avión Fokker F-27 Friendship de la F.A.A. partió de Río Gallegos directamente a Marambio tripulado por el Vicecomodoro Erwin Roberto Kern, transportando diversos  


































































































   20   21   22   23   24