Page 51 - Argentime 117
P. 51

Volver 1936-1946. Astor comienza a formar parte en Buenos Aires de varios conjuntos e, incluso, condujo uno que seguía el estilo del Sexteto Vardaro, liderado por Elvino Vardaro, quien después de muchos años integró como violinista una de las orquesta de Piazzolla. Cinco años después se incorpora como bando- neón de fila a la orquesta de otro maestro: Don Aníbal Troilo. Durante veinte años, Astor fue arreglador y pianista provisorio, en reemplazo de Antonio Goñi. La música motorizaba su vida. De buena fe, Troilo apadrinó a Piazzolla, pero a Astor este gesto paternal le cortó su vuelo, pues puso límite a su estilo, ya que lo obligaba a no trasponer la llamada “capacidad del oído popular”. Sin embargo, Astor seguía creciendo como compositor. Y llegó el momento de hacer un cambio: dejó la orquesta de Troilo en 1944 para participar en la del cantor Francisco Florentino, for- mando binomio con un vocalista de enorme popularidad y un músico de sobresaliente talento. Resulta- do: dejaron veinticuatro temas grabados, entre los que estaba Volvió una noche. Pero todavía le faltaba para tocar el cielo con las manos.   Oscar López Ruíz en guitarra eléctrica, Jaime Gosis en piano, Kicho Díaz en contrabajo, Antonio Agri en violín y Astor Piazzolla en bandoneón (1965). 


































































































   49   50   51   52   53