Page 57 - Argentime 117
P. 57
reptiles conocidos, al tener alas formadas por membranas, sostenidas por un cuarto dedo de la mano hiperdesarrollado”. El plan corporal del pterosaurio se caracteriza por tener un par de alas de gran tamaño que están forma- das por los miembros anteriores con el cuarto dedo citado, el que sostenía una membrana que formaba el ala. Asimismo, presenta modificaciones en el cráneo, la cintura pectoral y la cadera, asociadas con el vuelo. Según Ezcurra, “lo que nos desconcertaba es que estas especializaciones aparecen ya en los pri- meros ejemplares del registro fósil. Hay un gran hiato morfológico entre la anatomía de un pterosaurio y la de cualquier otro reptil. Por eso el origen de los pterosaurios era tan enigmático”. Sin embargo, según Ezcurra, “durante los siguientes 250 años, fue uno de los principales misterios de la paleontología de vertebrados el poder encontrar parientes cercanos terrestres de estos reptiles volado- res y así poder entender cómo se había dado esta transición evolutiva”. ¿Cómo se produjo este descubrimiento tan importante para comprender la historia y la evolución de los dinosaurios? Fue a partir de una combinación de diferentes hallazgos que el equipo de investigadores venía realizando en búsqueda de entender mejor el origen de los dinosaurios. Ezcurra destacó que uno de los grupos que se consideraba como precursores de los dinosaurios son los enigmáticos reptiles lagerpétidos, de los cuales se conocían muy pocas partes de su cuerpo. Martín Ezcurra y Stelring Nesbitt en el PN Talampaya.