Page 11 - InfoSidus 107
P. 11

                  chazón de los tobillos o la sensación de pe- sadez de piernas.
También hay que acudir al médico cuando las telangiectasias sean muy numerosas, muy grandes, aparezcan a edades jóvenes, o afecten a zonas del cuerpo poco comu- nes como la mucosa oral o la esclerótica del ojo. En estos casos se deben descartar enfermedades, y también la existencia de telangiectasias en el cerebro, que pueden romperse y sangrar en un momento dado. El tratamiento de las telangiectasias no es imprescindible. A mucha gente no le importa tener alguna araña vascular pequeña en al- guna zona del cuerpo, aunque otras personas prefieren eliminarlas por cuestiones estéticas. Exponerse al sol sin protección solar tam- poco mejora las telangiectasias; de hecho, es uno de los motivos por los que pueden aparecer con más frecuencia.
Los tratamientos que más se utilizan a día de hoy son:
Escleroterapia química: consis- te en la inyección de un produc- to químico dentro de los peque- ños vasos dilatados para que se obstruyan y así no se acumule sangre en su interior. La aguja que se utiliza es muy fina, tanto que no se suele notar un pin- chazo siquiera. Quizá sí se note un poco de escozor al introducir el producto, pero sólo durante unos segundos. Los agentes químicos que se utilizan con más frecuencia son detergen- tes, microespumas, o solucio- nes osmóticas, y todas estas sustancias producen una trom- bosis del vaso sanguíneo. Escleroterapia térmica: el obje- tivo de esta terapia es la misma que la escleroterapia química, es decir, trombosar los vasos sanguíneos dilatados para im-
pedir que se llenen de sangre. En este caso se realiza mediante un láser que consigue quemar el vaso a través de la epidermis. Los láseres más utilizados son el de luz pulsada,
o de pulso corto, o
. de pulso largo.
Es importante ajustar el láser
e según el tipo de
piel de cada persona.
Microcirugía: otra forma de eliminar las te- langiectasias es extirpándolas mediante una cirugía controlada mediante microscopio. Aun- que a primera vista parece el tratamiento más efectivo, no siempre se puede utilizar porque en muchos casos las telangiectasias son de- masiado pequeñas, y una cirugía las eliminaría a costa de dejar una cicatriz de tamaño similar. Sin embargo, es una técnica muy útil cuando las telangiectasias son grandes y extensas. Cualquiera de estos tres tratamientos se pueden combinar entre sí, aumentando así su efectividad.
Resulta eficaz para prevenirlas, ingerir alcohol en forma moderada, exponerse en forma li- mitada al sol, realizar actividad física y consu- mir sustancias que incrementen el tono ve- noso y disminuyan la permeabilidad capilar . Tanto el Ruscus aculeatus, como la Hespe- ridina Metilcalcona y el Ácido Ascórbico pre- sentes en el Cyclo 3, poseen la capacidad de incrementar el tono venoso, disminuir la permeabilidad capilar y reducir el linfedema característico de las insuficiencias venosas. Es de destacar, la actividad venoprotecto- ra de esta asociación que previene entre otras, la formación de “arañitas”.
                          INFOSIDUS 9






















































































   9   10   11   12   13