Page 31 - Argentime 111
P. 31
CÓMO VISITAR EL VALLE DE LA LUNA
Siempre con un guía, el recorrido interior del valle puede realizarse con vehículo particular, hacien- do paradas con explicación del sitio visitado. La excursión dura unas tres horas, aproximadamen- te. Durante la misma, se verá el llamado “Cerro Morado”, antigua chimenea de un volcán extinto. También con guía, se puede hacer una ascensión al mismo, que dura aproximadamente una hora. A la entrada del Parque se halla un interesante Centro de Interpretación que funciona también como museo, y el cual es recomendable visitar, para entender mejor lo que se verá.
Recorriendo el interior
A solo 135 kilómetros de la capital, por la rutas 40 y 149, al pie de los Andes, se encuentra la ciudad de Calingasta, poblada de serranías y la presencia del Río de los Patos. De allí, de Calingasta, se pueden or- ganizar varias excursiones, como ir a conocer los ríos Los Patos y el llamado Río Castaño, en los que se pueden realizar fructíferos intentos de pesca deportiva; además, antes de partir, sugerimos visitar sus dos interesantes museos, con registros de la historia y expresiones culturales de los antiguos pobladores. Desde la capital, Barreal se encuentra a 209 kilómetros por la Ruta Nacional 149. De cara a la cordillera, y en el corazón del desierto sanjuanino, se esconde uno de los valles más lindos de la Argentina, y por ello es la localidad más visitada de la provincia. Sus bellos paisajes invitan a conocer los cultivos de flores aromáticas, los viñedos, el Parque Nacional El Leoncito y el Cerro Alcázar. Barreal cuenta con una variada propuesta hotelera, interesante para pernoctar y de allí partir para otras excursiones.
Por la misma ruta que conduce a Barreal, a 180 kilómetros (siempre desde la capital) se encuentra la localidad de Tamberías, destacada por sus cultivos frutales (en especial los manzanos), viñedos, plan- tas aromáticas, y plena de canales de riego. Durante el verano, en el mes de enero, se realiza la Fiesta del Ajo, con una gran concurrencia de público.
Parque provincial ischigualasto
Hablar de este Parque Triásico conocido como Valle de la Luna son palabras mayores.
Situado a 330 kilómetros de la capital y a 75 de San Agustín del Valle Fértil, este parque, vecino del Parque Nacional Talampaya, en la provincia de La Rioja, despliega sus 62.000 hectáreas. Ischigualasto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y solo se puede visitar turísticamente una pequeña porción del mismo.
¿Pero cuál es su mayor atractivo? La escasez de vegetación y el variado colorido de su suelo, sumado a sus figuras erosionadas por el viento, le otorgan un perfil similar al de un asteroide. Científicamente ha-