Page 32 - Argentime 111
P. 32

blando, se hizo famoso por el descubrimiento de esqueletos fosilizados de varios dinosaurios, conside- rados los más antiguos del mundo. Se calcula que las formas geológicas que posee (como por ejemplo su llamada “cancha de bochas”) tienen una antigüedad de entre 180 y 230 millones de años. Su visita y sector autorizado para recorrer solo es posible acompañado por un guía del parque.
Otro de los principales atractivos sanjuaninos son los embalses Ullum y Cuesta del Viento. El Ullum se encuentra a solo 18 kilómetros aguas arriba de la ciudad capital y se localiza en el llamado Quebrada del Cañon. El embalse alimenta una central hidreléctrica y en él es posible la práctica de una diversidad de deportes acuáticos.
Más lejos de la ciudad, a 180 kilómetros se encuentra el otro embalse llamado Cuesta del Viento. Este reservorio de agua se nutre del deshielo de la Cordillera de los Andes y, según opinan los entendidos, es el mejor lugar para la práctica del windsurf.
Turísticamente hablando, San Juan goza de lo que podría llamarse “rutas temáticas”, como por ejem- plo, la Ruta del Vino (con el Museo de la Bodega Graffigna como destacado), la Ruta del Olivo y la Ruta de los Molinos. En la misma capital se puede requerir información detallada para conocer los mismos. San Juan tiene su propia Fiesta Nacional Del Sol, que se realiza durante el mes de febrero. En verano o en invierno, la provincia es un collar de lugares turísticos. Durante el último eclipse solar, el cielo de la localidad sanjuanina de Bella Vista fue elegido como uno de los cielos más recomendados para disfru- tar de este último fenómeno.
  LA DIFUNTA CORREA.
Figura mítica pagana de la historia de la provincia, la de- voción popular ha creado un santuario al cual sus creyen- tes peregrinan en multitudes a la espera de milagros. Se halla a solo 63 kilómetros de la ciu- dad, en medio de un páramo árido del desierto provincial. En el lugar hay un hotel y un camping con todas las como- didades para el alojamiento de los peregrinos.
 




























































































   30   31   32   33   34