Page 46 - Argentime 111
P. 46

  PRESIONE AQUÍ PARA VER LA LOCALIZACIÓN
Museo de Arqueología de Alta Montaña
La ciudad de Salta cuenta con otros lugares que permiten conocer la historia de esta provincia, en es- pecial aquellos relacionados con las culturas que habitaron el noroeste argentino.
Es lo que ocurre con el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), establecido en el histórico y señorial edificio de mediados del siglo XIX, ubicado frente a la céntrica plaza 9 de Julio de la ciudad de Salta, entre bares y edificios coloniales, cuya fachada, restaurada y puesta en valor, responde al estilo neogótico de neta impronta victoriana. El interior del icónico edificio fue remodelado, a fin de adaptarlo a su nueva función, además de equiparlo con la más moderna tecnología para desarrollar diversas ac- tividades que convergen en torno a la conservación, estudio y difusión de las valiosas colecciones que en él se exhiben.
El MAAM fue creado por iniciativa del gobierno provincial a fin de resguardar, estudiar y difundir el ha- llazgo de los tres niños incas del Llullaillaco, protagonistas de la capacocha, ceremonia en la que eran ofrendados para intermediar entre el pueblo y los dioses. Se trata de uno de los descubrimientos ar- queológicos más importantes de los últimos tiempos, el cual data de hace más de 500 años, durante el apogeo del estado inca y poco antes de la llegada de los conquistadores españoles.
Estos niños, extremadamente bien conservados por el frío en la cumbre del volcán Llullaillaco, a 6.700 metros de altura sobre el nivel del mar, constituyen el sitio arqueológico más alto del mundo. El viernes 26 de febrero de 1999 partió de la ciudad de Salta un equipo integrado por catorce personas: dos es-
 




























































































   44   45   46   47   48