Page 13 - Argentime 112
P. 13
RÍOS, MONTAÑAS Y CARDONES
Cachi se encuentra a un poco más de 160 kilómetros de la bonita capital salteña. Vale decir que quien se encuentre en ella, puede llegar al pueblito colonial aunque sea para pasar el día. Quienes pernocten un par de noches en Cachi pueden disfrutar de varias salidas, como por ejemplo visitar el Parque Nacional Los Cardones, cuyas 65.000 hectáreas están rodeadas por grandes montañas y un árido silencio. Den- tro del parque se pueden observar algunos petroglifos, ya que por él pasaban los caminos del antiguo Imperio Incaico; sus imponentes cardos de una edad de entre doscientos y trescientos años, pueden alcanzar alturas superiores a los tres metros.
Un atractivo especial para senderistas y andinistas es llegar hasta el Nevado de Cachi, la imponente montaña que con sus 6.380 metros es el pico más alto de los Valles Calchaquíes. El Nevado está con- formado por nueve cumbres y los deportistas pueden optar cual de ellas escalar.
Si por alguna razón desea volver a la capital salteña, puede hacerlo disfrutando de un fascinante paisaje que nunca olvidará; puede bajar por la Cuesta del Obispo, un tramo zigzagueante de la ruta provincial treinta y tres que conecta el Valle de Lerma con el Alto Valle Calchaquí. Unas centenas de metros antes de llegar al tope de su altura, encontrará con un mirador (Piedra del Molino) desde el cual tendrá un fas- cinante panorama de toda la extensión de la cuesta. En el zigzagueo costeará barrancos y precipicios, verá la Capilla San Rafael en Piedra del Molino a 3348 metros de altura.
UNA VISITA IMPERDIBLE
No hay que dejar de visitar el Mercado Artesanal Municipal. Allí se exhiben objetos de alfarería, telas, ponchos, frazadas, alfombras, tapices, fajas, bolsos y otros , fabricados con lana de llamas, ovejas y vicuñas y telas como el picote y el barracan. En él muestran su producción, no solo artesanos locales, sino también artistas llegados de otras localidades de los Valles Calchaquíes.