Page 14 - Argentime 112
P. 14

Pero tal vez no viaje solo: los vuelos de los cóndores lo acompañarán durante buena parte del trayec- to. Cuentan antiguos pobladores que durante la época colonial, y hasta principios del siglo XX, un viaje como este podía llevar tres días de marcha.
Dicen que en Cachi la historia se quedó a vivir. En parte es cierto: Cachi
es uno de los arcones más ricos de la memoria argentina.
¿POR QUÉ SE LLAMA CUESTA DEL OBISPO?
Originariamente se denominó “Cuesta de la dormida del Obispo”, porque en 1622, monseñor Julián de Cotázar (tercer obispo de la diócesis de Tucumán), debió viajar desde la ciudad salteña hasta Cachi, y por un desperfecto en el carro que lo llevaba, tuvo que, incómodamente, pernoctar en la mitad de la cuesta.
LAS BODEGAS MÁS ALTAS DEL MUNDO
Tanto en Cachi como en sus cercanías se pueden degustar excelentes vinos de altura con sello de autor. Algunas de las mejores bodegas de la zona son Colomé, Puma, Isasmendi y Finca El Cármen. Muchas de ellas ofrecen también alojamiento con todos los servicios incluidos.




























































































   12   13   14   15   16