Page 18 - Argentime 116
P. 18

Toda la gloria, toda 1940-1950. Quizás en esa época haya sido cuando la radio logró ubicarse como el gran medio de comunica- ción, por calidad y buen gusto. Antes de la llegada de la televisión (1951), esos diez años de aire catapultaron a grandes programas y a importantes personajes como Niní Marshall, Juan Carlos Torry, Hilda Bernard y Oscar Casco, que le arrancaba suspiros a las mujeres. A ello se sumaban las orquestas de tango, los ciclos de te- leteatro y los locutores y animadores eran los nuevos ídolos populares.  EL ISER >   El Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica es una institución pública de nivel terciario superior. Se puede estudiar locución, operador de radio y televisión dependiente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Cuenta con una completa y moderna estructura para el estudio de diversas carreras, como locución integral, producción y dirección para radio y televisión, guionista, operador de estudio de radio y televisión y operador técnico nacional de planta transmisora de radio y televisión, otorgando a los egresados un carnet habilitante.   


































































































   16   17   18   19   20