Page 44 - Argentime 116
P. 44

Allí comenzaron a producirse también las marcas Buick, Marquette, La Salle, Cadillac, Vauxhaull y Opel, alcanzando ese año las 27.000 unidades vendidas. Tras algunos años de zozobra debido a la crisis financiera de Estados Unidos, en 1934 las cifras de producción comenzaron a recuperarse. Chevrolet se hizo fuerte en el transporte público de pasajeros, lo que comenzó a generar una fuerte identificación con el público argentino, y a fines de la década, la participación de General Motors en este mercado llegó al 40%. Este hito promovió el realizar una importante inversión y levantar una nueva planta, en un terreno en el partido de General San Martín. Las instalaciones se inauguraron en 1940 y, además de automóviles, pro- ducía heladeras, baterías y elásticos para automóviles de diversas marcas. Al mismo tiempo, la planta de Barracas continuaba con la producción de automóviles y camiones. Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, y con la producción de autos aún detenida, GM Argentina se dedicó a reacondicionar tanques Sherman para el ejérci- to y a carrozar ómnibus para el transporte en la ciudad de Buenos Aires. Los primeros autos armados fueron el Oldsmobile Club Sedán y Pontiac, ade- más de la línea de camiones ingleses Bedford de 5 toneladas, a los que más tarde se agregaron los Che- vrolet. A comienzos de la década del ‘50, GM Argentina empleaba a casi 3.000 personas, entre opera- rios, administrativos y técnicos. UN CLASSIC RÉCORD. EL PROGRAMA NACIÓ EN DICIEMBRE DE 1997 COMO EL CORSA, Y SE DISCONTINUÓ EN OCTUBRE DE 2016, COMO EL CLASSIC. DURANTE ESAS CASI DOS DÉCADAS SE FABRICARON 919.972 UNIDADES DE ESTE EMBLEMÁTICO MODELO DE CHEVROLET, LO QUE LO TRANSFORMÓ EN EL AUTOMÓVIL DE MAYOR PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. A SU VEZ, MARCÓ UN HITO PARA LA MARCA, AL ALCANZAR MÁS DE 500.000 UNIDADES PATENTADAS EN EL PAÍS.   


































































































   42   43   44   45   46