Page 57 - Argentime 116
P. 57
Sector Antártico Argentino o Antártida Argentina Son éstas denominaciones que se aplican al sector de la Antártida comprendido entre los meridianos 74°O y 25°O, el paralelo 60°S y el polo sur. Esta zona se encuentra dentro del cuadrante americano y es reivindicada por nuestro país, que la considera como una de sus regiones geográficas y como parte in- tegral de su territorio. La Antártida Argentina se encuentra superpuesta parcialmente, entre el polo sur y la península antár- tica (Tierra de San Martín en la cartografía oficial argentina), con el área oriental del sector reclamado por Chile (Territorio Chileno Antártico) y totalmente con el sector reclamado por Reino Unido (Territorio Antártico Británico). Para la Argentina el área forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, integrando el departamento Antártida Argentina de dicha provincia. Desde el 27 de octubre de 2017 las islas Orcadas del Sur integran el departamento, siendo antes parte del departamento Islas del Atlán- tico Sur. Los reclamos antárticos por parte de nuestro país se basan en consideraciones históricas, geológicas, de presencia humana continuada desde 1904, y de proximidad a la Argentina continental americana. El ejercicio de la soberanía nacional sobre la Antártida Argentina se efectiviza en todos los aspectos que no se encuentran limitados por la firma del Tratado Antártico en 1959. Dicho tratado congeló los litigios territoriales impidiendo la realización de nuevos reclamos o la ampliación de los existentes mientras dure su vigencia. Debemos aclarar que la Secretaría del Tratado Antártico tiene su sede en Buenos Aires. La superficie estimada de la Antártida Argentina es de 1.461.597 km2, de la cuales 965. 314 km2 corres- ponden a tierra firme. La capa de hielo en la calota glaciar tiene un espesor de 2 km en promedio. Las temperaturas oscilan entre 0oC en verano y -60°C en invierno, aunque en ciertos puntos puede descen- der a aproximadamente los -82°C. En la actualidad, nuestro país administra trece bases en la Antártida, de las cuales seis son permanen- tes (operativas todo el año) y el resto, temporarias (operativas sólo en verano). De ellas, dos son admi- nistradas directamente por la Cancillería: Carlini (permanente, ex base Jubany) y Brown (temporaria).