Page 36 - Argentime 117
P. 36

 Respecto de la dama, ella se dedica a efectuar el acompañamiento de la coreografía de su pareja, reali- zando requiebros de hombros y cintura, de acuerdo con la cadencia del ritmo que se baila. Se dice que el chamamé es una danza de “pareja enlazada”, porque el caballero toma con la mano izquierda la de- recha de la dama, a la que mantiene a la altura de su hombro o apoyando en su cintura, mientras que con su mano derecha la toma de la cintura. La mano izquierda de la dama se apoya sobre el hombro derecho del caballero y ambos quiebran sus cinturas para juntar las partes superiores de sus torsos, entrecruzando sus cabezas hasta quedar mejilla con mejilla o reclinar su cabeza en el hombro de su acompañante. La vestimenta de los chamamaceros En cuanto a la vestimenta, varía según los lugares de asentamiento, como así también a los distintos acontecimientos. En la zona ganadera la indumentaria se compone de bombacha, generalmente de co- lores oscuros. Por su parte, la camisa es de algodón, de traza lisa de colores marrones y azules. El pa- ñuelo también es de algodón, mientras que la faja es tipo vasco. Sobre ésta lleva un cinto ancho de dos o cuatro hebillas para realizar las faenas cotidianas y con rastra en su atuendo para fiestas. El cuchillo lo coloca sobre el lado derecho de la cintura y en la parte posterior, sujetándolo entre la faja y el cinto. Sobre la bombacha acostumbra a llevar el llamado guardamonte o montera, que sirve para preservar del monte la ropa de labor. 


































































































   34   35   36   37   38