Page 12 - InfoSidus 101
P. 12

Desde adentro
¿Cómo se realiza un comprimido?
Un comprimido surge de un proceso físico de compresión de materias primas con acción farmacológica, reunidas en una tableta cuyo objetivo es poder administrarla por vía oral, que sea fácil de tomar, y que se di- suelva en el estómago o intestino liberando el principio activo en forma total o progresiva.
Hay dos formas de hacer un comprimido:
1. Proceso de granulación húmeda: se mezclan los componentes (acti- vos + excipientes) en un equipo mezclador (granulador), junto a líquidos, haciendo el efecto de “amasado” otorgándoles características especia- les, que, luego del proceso siguiente (secado) y de molienda (granulado) le otorga a la mezcla realizada características especiales que le permi- ten comprimirlo, dándole dureza, forma y las especificaciones de peso y contenido que se quieran lograr.
2. Compresión directa (granulación seca): se mezclan los componentes en forma directa sin humectar ni secar para lograr las mismas caracte- rísticas que en el caso anterior (esto es porque las materias primas ya tienen per se, las características necesarias para lograr cohesión entre las partículas).
Para ambos casos, el granulado es llevado a una máquina comprimido- ra que cuenta con un punzón superior, otro inferior, y una matriz donde se carga el granulado y le otorga una fuerza suficiente para formar el comprimido. La matriz cuenta con la forma del comprimido, y los punzones inferior y superior con los grabados que se verán en el com- primido obtenido (ranura de corte, dosis, marca, etc).
¿Cuáles son los distintos tipos de comprimidos? ¿En qué varían?
Los comprimidos obtenidos por los métodos descriptos en el punto an- terior son similares, y pueden adaptarse al formato requerido (redon- do, oblongo, de forma particular) normalmente por requerimiento de tamaño, dureza y alguna característica de aspecto que se le quiera dar. Los comprimidos pueden ser presentados tal cual salen del proceso de compresión o pueden recibir un proceso posterior de recubrimien- to (grageado, film coating). Este último proceso se utiliza para darle al comprimido, entre otras cosas, un color que lo distinga, característi- cas especiales de disolución (gástrica, intestinal, liberación lenta o prolongada) o inclusive contener en dicho recubrimiento un principio activo que puede ser incompatible con otro que se encuentre en el com- primido (núcleo).
10 InfoSIduS

























































































   10   11   12   13   14