Page 60 - Argentime 103
P. 60
En 1861, un fuerte terremoto sacudió la ciudad de Mendoza, lo cual ocasionó destrucción y graves epide- mias de difteria, cólera, y sarampión. Ello provocó que en el proceso de reconstrucción de la nueva ciu- dad se decidiera poblar el oeste por medio de la forestación que serviría además, como defensa aluvial.
Fue así como en 1896 se creó el Parque del Oeste (desde 1947, parque General San Martín), para lo cual se contrató al arquitecto y paisajista francés Carlos Thays, responsable de otros importantes parques argentinos. En la actualidad, este parque es una de las atracciones más importantes de la provincia de Mendoza, ya que alberga monumentos y diversas atracciones. En esta nota, por razones de espacio, haremos un resumen de los atractivos que presenta.
Su patrimonio forestal –con más de trescientas especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia– lo ha convertido en un universo vegetal, lleno de calles y caminos especialmente construidos para hacer más placentero el recorrido. Su orbe vegetal de 400 hectáreas fue creado sobre la base de un criterio de calidad de vida, ya que la forestación del lado oeste de la ciudad permite la justa humidi cación del am- biente. Desde hace más de un siglo, este parque constituye uno de los espacios verdes urbanos más impor- tantes de la Argentina, tanto por su extensión como por su cercanía respecto de la ciudad. Al día de hoy, con 17 kilómetros de recorrido, abarca 307 hectáreas cultivadas y 86 en expansión.
Cuando uno va a ingresar al parque, se encuentra con unos portones monumentales que armonizan con la majestuosidad del lugar. La idea fue seguir la costumbre de los jardines y parques europeos. Los portones fueron solicitados en 1907 a la fundición de Walter Macfarlaine & C° de Glasgow, Escocia. Habían sido encar- gados a esa fundición escocesa en los primeros años del siglo XX por el sultán Rojo de Turquía. Sin embargo, tras su derrocamiento, los majestuosos portones quedaron sin dueño y fueron comprados en 1907 por el