Page 62 - Argentime 103
P. 62

nando sus joyas y pertenencias de valor, la partida del batallón hacia Chile, y los escudos argentino, chileno y peruano. En la parte superior, se entrona el símbolo de la Libertad (mujer con cadenas rotas en sus manos) y a su alrededor, un grupo de granaderos al ataque y un cóndor planeando, símbolo de los Andes.
OTROS ACTRACTIVOS
Como integrante del parque General San Martín, se encuentra el zoológico de Mendoza, único en la provincia y uno de los más importantes de Sudamérica. Ubicado en la ladera noroeste del Cerro de la Gloria, consta de 48 hectáreas y alrededor de 1100 animales. Fue creado en 1903 como parte del proyecto paisajista de Carlos Thays. Los primeros animales, donados por la ciudad de
 Buenos Aires, llegaron el 18 de mayo de 1903.
En sus inicios, fue planteado como un zoológico sin rejas, de forma tal que los animales fueron colocados en grandes re- cintos semiabiertos y en ambientes que simulaban los hábi- tats naturales de cada especie. Lamentablemente, el proyec- to original no fue continuado y se terminaron construyendo jaulas, sobre todo para los animales peligrosos. El recorrido se ha trazado aprovechando los desniveles naturales del te- rreno y la flora autóctona.
En el parque encontramos también un lago arti cial, obra de gran envergadura que tuvo sus orígenes en 1906; des- de entonces, brinda a los amantes de las regatas un lugar ideal para practicar esa disciplina. Con más de mil metros de largo por cien de ancho, este espejo arti cial de agua, con su isla, el rosedal y las pérgolas que lo enmarcan, es uno de los recorridos obligados del parque. El Rosedal es un paseo peatonal de estilo francés inaugurado en 1919. Posee hermosos jardines con mucha variedad de rosales, esculturas y pérgolas que en primavera se cubren de flo- res.
Como parte del lago arti cial, funciona el Club Mendoza de Regatas, institución deportiva fundada el 17 de noviembre de 1909 y pionera en remo en el oeste argentino. Mendoza es una zona con ríos correntosos y en aquel tiempo no dis- ponía de aguas que permitieran la práctica de ese deporte. Ahora, con la creación del lago, es posible realizar compe- tencias de remo en una distancia de setecientos metros. Algunos de sus deportistas se destacaron a nivel interna- cional: es el caso de quienes ganaron, en cuatro largos sin timonel, el título panamericano de la especialidad.
EL PARQUE FUE DISEÑADO POR
EL PRESTIGIOSO PAISAJISTA FRANCÉS CARLOS THAYS, RESPONSABLE
DE OTROS IMPORTANTES PARQUES ARGENTINOS.
  
























































































   60   61   62   63   64