Page 67 - Argentime 103
P. 67
Pero ¿qué novedades tuvo Autoclásica en su última edición? Todos los años la muestra elige rememorar aquellas marcas que cumplen un aniversario especial. En este 2017, la más des- tacada fue Ferrari, cuyo nacimiento se dio setenta años atrás. Por tal motivo, hubo cerca de cuarenta Cavallinos en escena, entre ellos, una Ferrari con la que Michael Schumacher se con- sagrara campeón de la Fórmula 1. También fue homenajeado el Turismo Carretera, de cuya creación se cumplieron ochenta años. Por su parte, Volvo llegó a los noventa años, y Lancia, a los ciento diez. Todas estas marcas fueron resaltadas es- pecialmente y se destacaron algunos ejemplares nunca antes vistos. Asimismo, hubo motos muy importantes, algunas de las cuales fueron campeonas del mundo.
AUTOCLÁSICA REÚNE CERCA DE 1000 VEHÍCULOS Y ES RECONOCIDA POR LA FIVA COMO UNA DE LAS 10 EXHIBICIONES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO EN ESTE RUBRO.
Además, este año se llevó a cabo durante el evento una serie
de clínicas de contenido variado: las hubo de manejo deporti-
vo y también de seguridad vial, un par de ellas se concentraron
en las motos y en su éxito deportivo, y también se realizó una exposición por parte del promotor de pilotos Eduardo Ramírez. Para los amantes de las dos ruedas hubo un sector especialmente dispuesto: el ya tradi- cional Barrio de las Motos, un espacio exclusivo donde se concentraron más de trescientos ejemplares de todos los tiempos, tanto de calle como de competición. Allí hubo también exhibiciones, música y stands de clubes para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las motos.
La exposición Autoclásica también tiene una misión social, muy arraigada a su historia. Desde la primera edición, se ha colaborado con el Hospital Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos Arturo Gianantonio. En la actualidad, lo recaudado en el estacionamiento se dona a esta entidad para la compra de insumos necesa- rios, algo que es muy bien recibido por la institución y que completa el espíritu de esta muestra.
“Somos un club que pretende que la gente conozca los vehículos clásicos, pero no solamente de vista. La idea es que también podamos darle un matiz cultural y de enseñanza a todo esto. Para nosotros es lo más signi cativo. Contamos con este patrimonio muy importante en la Argentina y tenemos que aprender a preservarlo cada vez más”, reflexiona Guillermo Viacava sobre el nal, invitando implícitamente a todos a que no nos perdamos esta cita exclusiva, un pri- vilegio que tenemos los argentinos de poder ver algunos de los autos más lindos del mundo, y en un marco único.