Page 65 - Argentime 103
P. 65

  Como todo evento que lleva tantos años en escena, ha ido evolucio-
nando. “La evolución tiene que ver, principalmente, con la cantidad de
vehículos expuestos”, explica Viacava. “Luego, con su diversidad en lo que
hace a marcas, orígenes y estilos. Algunas personas llevan ya muchos años en
la organización y han encontrado la manera de mejorar en los detalles, más allá de
generar un listado de autos participantes. Aunque parezca una contraposición, lo que buscamos es alcanzar la novedad dentro de un ambiente clásico. Tratamos de informar, de ser didácticos para que un público mayor pueda entender de qué trata esto. Con el tiempo, la muestra fue siendo cada vez más vista y más deseada por la gente, por lo que siempre hay que ir por el toque adicional para que los que vienen encuentren algo distinto”, agrega. “Además, fue aumentando en gran forma la participación de los sponsors y de los clubes, que potenciaron lo que hasta allí era una exposición mayormente conformada por autos de coleccionistas particulares. Afortunadamente –y, al mis- mo tiempo, lamentablemente–, hoy tenemos muchos clubes en lista de espera que quieren ser parte de Autoclásica. Por una cuestión de espacio, no podemos tener mucha rotación en ese aspecto, pero estamos trabajando en ello para la edición que viene. Están también los que conforman el Autojumble, un sector muy especial de la muestra. Nosotros estamos profundamente agradecidos con todos, porque sin ellos sería imposible llevar adelante Autoclásica”, concluye. Uno de los éxitos de Autoclásica es el predio en el que se realiza. Se trata de un sector de nueve hectáreas provis- to por el tradicional Hipódromo de San Isidro, en el cual confluyen amplios espacios verdes, así como caminos arbolados que van conformando el mapa de manera orgánica. “La búsqueda del lugar se basó en conseguir algo de características similares a las de los predios en los que se realizan las muestras de otros países. En otras pala- bras, lugares abiertos, espaciosos y con mucho verde. A la hora de plantear alternativas, surgió la del Hipódromo de San Isidro, y la verdad es que fue difícil encontrar una opción mejor. Además, nos quedaba muy cerca de la sede del club. En el comienzo, la exposición se hacía en un sector abierto del hipódromo, con todos los autos desplegados uno al lado del otro, lo cual brindaba un impacto visual importante. En la actualidad, se encuentra en otro sector, que permite más variantes de disposición y un mayor resguardo de la lluvia. Estamos muy a gusto en esta plaza. La gente del hipódromo y de la Municipalidad nos apoya y alienta. Es un lugar perfecto”, explica Viacava.
 




























































































   63   64   65   66   67