Page 70 - Argentime 103
P. 70

 al ha sido la cantidad de ediciones de esta obra –hasta el día de hoy, se desconoce su número exac- to– que en su momento fue considerada como libro nacional.
La vida de su autor, el corpulento José Rafael Hernández y Pueyrredón, transcurrió básicamente en
torno a la lucha política entre unitarios y federales, una constante en la historia nacional que aún hoy lleva- mos los argentinos y que en lenguaje moderno llamamos “grieta”.
Versátil y habilidoso, Hernández fue estanciero, militar, político (diputado y senador), poeta y periodista. Su do- ble apellido –Pueyrredón por un lado y Hernández por otro– le trajo más de un problema, ya que los Pueyrredón (por parte de su madre) ideológicamente eran unitarios, mientras que los Hernández batallaban a favor de los federales. Precisamente, esta actividad política más de una vez obligó al padre de José a refugiarse en el exilio. Hernández nació en una chacra del partido de general San Martín, en la provincia de Buenos Aires, y fue bau- tizado el 27 de julio de 1835 en la actual basílica de Nuestra Señora de la Merced.
Culto, supo obtener las mejores notas en sus estudios realizados en el Liceo Argentino de San Telmo. En 1843, cuando falleció su madre, abandonó la escuela y se marchó a vivir con su padre, a la sazón mayordomo de las estancias del gobernador Rosas. Esto le permitió tomar contacto con el campo y los gauchos, una ex- periencia que no lo abandonaría por el resto de su vida. El 8 de julio de 1859, se casó en Paraná con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos.






























































































   68   69   70   71   72