Page 12 - InfoSidus111
P. 12
6
Dr. Eduardo G. Segal
• especialista en gastroenterología y endoscopía Digestiva
• profesor asociado de gastroenterología
• past president de la Weo (organización mundial de endoscopía Digestiva)
• presidente de la fundación preventae
NOTAS DE INTERÉS.
UNO de cada cUATRO ADULTOS en la Argentina SUFRE de REFLUjO GASTROESOFáGIcO
De no resolverse esa situación a tiempo, pueDe llegar a evolucionar hacia situaciones más complicaDas, entre las cuales se halla una lesión precancerosa DenominaDa “esófago De Barrett”.
Entre las múltiples patologías funcionales del aparato digestivo, la dispepsia, el colon irritable y el reflujo gastroesofágico ocupan un lugar preponderante. Según muchos expertos, en realidad corresponderían a variantes de una misma enfermedad, y es muy común que se presenten combinadas. Todas se observan con frecuencia crecien- te, debido en buena medida, a que la calidad de vida de los argentinos (y en la mayoría de los países) se ve afectada, y en general están estresados en diferente grado, duer- men y comen mal.
En la enfermedad por reflujo gastroeso- fágico (ERGE), es la consecuencia de que el contenido del estómago refluya hacia el esófago en forma no fisiológica, a ve- ces con mayor acidez de lo normal. Quien padece esta patología manifiesta sentir una quemazón que sube por el pecho, hacia la garganta, en varias oportunida- des durante el día.
Si no se trata y se soluciona el problema
de dicho reflujo, un 40% de los pacientes evoluciona hacia una inflamación del esó- fago o esofagitis, mientras que el resto lo hace hacia una enfermedad por reflujo no erosiva, es decir, sin lesiones esofágicas. En el primer caso aparecen congestión, erosio- nes y fibrina, es decir inflamación esofágica, por lo que es muy importante acudir a un medicamento que inhiba la secreción ácida rápidamente, y que su acción sea prolon- gada para favorecer la cicatrización de esas lesiones. De no resolverse esa situación, un 5% de los pacientes evoluciona hacia una complicación, entre las cuales se halla una lesión precancerosa denominada “Esófago de Barrett”. La ERGE afecta mucho la cali- dad de vida del paciente y es una causa muy común de ausentismo laboral.
Para ello, SIDUS comercializa Esomepra, cuya droga es el esomeprazol, fármaco del grupo de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), que actúa a nivel gástrico, inhibiendo rápidamente la secreción ácida,
con una acción más duradera y una rápida desaparición de los síntomas de ardor o de acidez estomacal.
El esomeprazol es un IBP de última genera- ción en la Argentina, de los últimos de la fa- milia de prazoles, medicamentos potentes para inhibir la secreción de ácido gástrico en el estómago. De los seis integrantes de la familia que se comercializan en Argentina,
10 InfoSIduS