Page 13 - InfoSidus111
P. 13

                  el esomeprazol es ligeramente más poten- te que los demás.
Una característica muy importante de Eso- mepra es que se presenta en micrográ- nulos revestidos, lo que permite algo que prácticamente con ningún otro IBP se pue- de hacer: abrir la cápsula, fraccionar o no los microgránulos, diluirlos en algún líquido y luego beberlos, o inyectarlos por una sonda nasogástrica. De esta manera, quien tenga problemas para ingerir las cápsulas, ya sea por patologías neurológicas o de estrechez esofágica, ahora podrá utilizar este medica- mento sin inconvenientes.
Deben ser siempre ingeridos entre media y una hora antes del desayuno, salvo en al- gunos pacientes con ERGE donde se hace necesario dividir la dosis en dos tomas: una a la mañana y una a la noche, o duplicarla en las dos oportunidades.
El 25% de la población adulta sufre reflujo gastroesofágico. Se trata de una afección en la que el contenido estomacal (alimen- to o líquido) vuelve desde el estómago hacia el esófago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez que sube por el pecho (lo que se denomina pirosis), do- lor retroesternal y otros síntomas. Ocurre que una vez que el alimento llega al estó- mago, una zona de alta presión en con- junto con un anillo de fibras musculares llamada cardias, impide que el alimento vuelva hacia el esófago.
Estas fibras musculares también se deno- minan esfínter esofágico inferior. Si estos músculos del esfínter no cierran bien, o la zona de alta presión disminuye dicha pre- sión, el alimento, el líquido y el ácido gástri- co pueden volver hacia el esófago, lo cual se denomina reflujo gastroesofágico. No hay duda que el Esomepra es el medicamento más importante para tratar esta patología. Actualmente se ven muchos casos de gastritis, duodenitis y esofagitis. En estos casos, el tratamiento ideal se logra con Esomepra, un medicamento de muy alta seguridad y bajísimo índice de complica- ciones. Otro dato interesante: la esofagitis tiene, a ocho semanas, una tasa de cura- ción muy alta. En ese tiempo, un 95 % de los
pacientes está curado del episodio agudo, pero la base del cuadro puede seguir por la alteración de la válvula.
Esomepra se comercializa en cápsulas con dosis de 20 y 40 mg. Es de destacar que no se debe masticar, ya que el principio activo de la droga se presenta en microgránulos con una cobertura gastroentérica. Ya en el
intestino delgado, la droga se absorbe rá- pidamente y a la primera hora alcanza su pico de concentración plasmática, con una duración de unas 16 horas. Para que este medicamento sea efectivo en el tratamien- to de las gastritis y duodenitis, la duración de dicho tratamiento debe ser de por lo me- nos cuatro semanas.
InfoSIduS 11


























































































   11   12   13   14   15