Page 13 - Argensidus 112
P. 13
5
SIDUS y laS INSTITUCIONES.
Hospital Santa Lucía
ÍCONO de la OfTalmOlOgÍa argentina
En El barrio dE San CriStóbal, máS prECiSamEntE SobrE la av. San Juan, SE ErigE El HoSpital oftalmológiCo Santa luCía, un íCono dE la oftalmología argEntina.
dAtos iNteresANtes
• ElHospitalOftalmólogicoSantaLucía cuenta con el único Banco de Ojos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) en el ámbito público y privado y es el primer Centro de transplantes de córnea en ámbito público.
• EselúnicoServiciodeórbitay neurooftalmología en CABA.
• Presentalaestadísticamásaltaen consultas y cirugías oftalmológicas por traumatismos de todo el país.
• Únicainstituciónpúblicaqueoperaniños traumatizados a partir de los tres años.
• Serealizantrabajosdeinvestigaciónclínica. Actualmente hay 17 trabajos de investigación en curso. Participa en estudios multicéntricos. • Porelcaudaldepacientesesunodelos dos centros de referencia a nivel público en Neuroendocrinología: Dr. Marcelo Vitale y Dra. Alejandra Mella.
AutoridAdes
Dirección:
Dra. Estela Fernández Rey
Subdirección Médica Subdirección Tecnica
Dr. Eduardo Torres Carlos Guisasola
La piedra inaugural del edificio fue colocada en 1919, y es hijo de la influencia neoclásica revitalizada por la corriente italianizante en boga. Paz y progreso quedaban plasmados en el remate triangular del frontispicio y en las columnas de las fachada.
Fundado por un Decreto firmado el 2 de ene- ro de 1823 por el General Martín Rodríguez -siendo Ministro Bernardino Rivadavia-, des- de 1922 ocupa el 2021 de la Av. San Juan lue- go de funcionar en diferentes ubicaciones. Desde el 21 de octubre de 1878 se atienden pacientes en el Hospital General de Mujeres
(hoy Hospital Rivadavia), donde la interna- ción de los operados se realizaba en una sala denominada Santa Lucía. De donde proviene el nombre que se perpetúa hasta el presente y que debe a la patrona de la salud visual.
La Dirección técnica fue confiada al Dr. Pedro F. Roberts, el primer Director del Hospital. Con el tiempo, fue secundado en sus tareas por los practicantes: Pedro Carrasco, Ramón Leiguarda, C. Madariaga y Ricardo Guerrico. El Hospital cuenta con una Biblioteca que lleva el nombre del Dr. Esteban Adrogué y que se inició con una primera donación: la
totalidad de la biblioteca perso- nal del Dr. Otto Wernicke para que pudieran ac- ceder todos los Profesionales que se desem- peñaban en el Hospital. Muchos de es- tos ejemplares tienen al día de hoy solo un va- lor histórico.
InfoSIduS 11