Page 64 - Argentime 103
P. 64

 Pebble Beach, en California; Goodwood, en Inglaterra; Chanti- lly, en Francia, y Villa D’Este, en Italia. Quizás sean estos los festivales y las muestras de autos clásicos más tradiciona-
les e importantes del mundo, a los que todo fanático de estas má- quinas añora ir algún día. Cada uno con su impronta y su personali- dad, cuentan con el denominador común de reunir a los ejemplares más destacados y costosos del mundo. Hace veinte años, el contar con algo similar en la Argentina parecía un sueño, una utopía. Sin embargo, siempre hay en nuestro país gente dispuesta a soñar y, afortunadamente, a intentar concretar esos sueños.
El comienzo de la historia de Autoclásica se remonta al año 2001, cuando se llevó a cabo la primera edición, con mucho esfuerzo y poco más de trescientos autos en exhibición. Tanto en aquel en-
tonces como ahora, la organización del evento estuvo a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una insti- tución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en una vieja casona de San Isidro, es además la Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina.
“Cuando surgió la primera idea de hacer una muestra de autos en nuestro país, el presidente del club era Miguel Devoto, y Bobby Gómez, su vicepresidente. Ellos fueron los promotores y principales impulsores de esta idea, algo que muchos veían como una locura”, comenta Guillermo Viacava, actual presidente del C. A. C. “El club tiene dos eventos claves. Uno es la carrera Recoleta-Tigre, que es algo puramente deportivo. El otro es Autoclá- sica, que busca amalgamar lo deportivo con lo social, lo cultural y el interés general”, continúa. Hoy, diecisiete años después, Autoclásica reúne cerca de mil vehículos y es reconocida por la FIVA como una de las diez exhibiciones más importantes del mundo en este rubro.
 La historia de cómo
un pequeño grupo de entusiastas creó, de
la nada, lo que hoy es
la muestra de autos clásicos más importante de Sudamérica y una tradición para el público amante de los fierros.
 

























































































   62   63   64   65   66